martes, 12 de octubre de 2021

TIPOS DE ROBOTS MÁS IMPORTANTES Y LAS COMPETENCIAS DE ROBOCUP

Tipos De Robots Más Importantes

Los robots son máquinas programables que pueden manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos. El robot puede ser tanto un mecanismo electromecánico físico como un sistema virtual de software. Ambos coinciden en brindar la sensación de contar con capacidad de pensamiento o resolución, aunque en realidad se limitan a ejecutar órdenes dictadas por las personas.

Los tipos de robots que en antaño sonaban a pura ciencia ficción ahora son tecnología cada vez más real, asentada entre todo tipo de industrias o de una previsión de aceptación cada vez mayor. En los próximos diez y veinte años se verá cómo los robots llenarán las calles, los edificios gubernamentales, las tiendas o los propios hogares de las familias. Los robots van a estar presentes en todas partes y es conveniente llegar a conocerlos para entender mejor sus funciones.

A continuación les mencionaré cuáles son los tipos de robots más importantes:

  • Robots Industriales

Es el tipo más estandarizado de robot en la actualidad, utilizándose en el sector industrial para realizar trabajos duros y de gran carga física que para las personas resultan inviables. En ningún caso suelen ser robots de cuerpo completo, dado que lo que se replica en mayor medida son los robots en forma de brazo. Realizan tareas reiterativas que, al mismo tiempo, requieren precisión. No solo se utilizan para cargar pesos, sino que también tienen aplicaciones como la de pintar, utilizando en todo momento un alto nivel de efectividad, mientras que en otros casos son capaces de usar otro tipo de herramientas.

  • Robots Médicos

En los quirófanos se ha visto cómo los robots han llegado a tener una presencia enorme. Se utilizan en operaciones de cirugía sensibles que requieren precisión y eficacia para procesos en los que solo los humanos más habilidosos podrían igualar sus niveles de eficacia.
También son útiles como soporte para la entrega de herramientas o materiales en operaciones, sirviendo como apoyo de los especialistas. Otro de sus usos es el de ayudar al levantamiento de los enfermos que tienen problemas de movimiento y que cuentan con un peso más elevado del habitual. Las instituciones médicas cada vez tienen más robots en su plantilla.

  • Robots De Atención Al Público

En multitud de negocios a lo largo del mundo, sobre todo en Japón, hay empresas que están implementando robots en sus tiendas, restaurantes u hoteles para recibir a los clientes. De esta manera tienen una forma muy interesante de dar soporte a los humanos que trabajan en las instalaciones, sobre todo en lo relacionado con abrir la atención a turistas gracias a que los robots pueden hablar en multitud de idiomas. Algunos de estos robots ya se han dejado ver en tiendas de ropa y en bancos en los que los visitantes solo tienen que hablar con el robot, utilizar su pantalla táctil y obtener toda la información necesaria.

  • Robots Domésticos 

La película «Yo, robot», basada en una obra del visionario de la robótica Isaac Asimov, detallaba bien la manera en la cual los robots llegarían a estar presentes en el mundo cotidiano. Se convertirían en algo común en las casas, ayudando sobre todo a que las personas mayores, que cada vez están más aisladas del exterior, tengan un apoyo para poder realizar todas aquellas tareas necesarias en su día a día. Actualmente ya hay robots que hacen trabajos automatizados, como los robots que aspiran el suelo y se mueven por la casa de forma automática al estilo de los populares Roomba. En el futuro habrá más robots y se extenderá el concepto de que puedan realizar no solo una única tarea como es común en la actualidad, sino que puedan ser más versátiles y realizar más acciones. Está por ver, eso sí, el nivel de inteligencia artificial con el que contarán estas máquinas.

  • Robots Militares 

De forma sorprendente, los robots no encuentran en el sector militar su mayor campo de acción. En realidad hay robots que se aplican en este tipo de contexto, pero no pensando en acciones bélicas, sino más bien de apoyo. Por ejemplo, hay robots destinados a la desactivación de bombas, al transporte de materiales o incluso al reconocimiento de territorios por medio de cámaras de última generación.

Las Competencias De Robocup

RoboCup es un proyecto internacional fundado en 1997 para promover, a través de competencias integradas por robots autónomos, la investigación y educación sobre inteligencia artificial. La iniciativa está dividida en cuatro grandes competencias o categorías: RoboCupSoccer, RoboCupRescue, RoboCupJunior, RoboCup@Home y RoboCupIndustrial.Cada una de ellas tiene varias ligas internas dependiendo de la modalidad.

  • RoboCupSoccer

Es una competencia de fútbol con robots autónomos.
El objetivo oficial del proyecto es conseguir que, hacia el año 2050, un equipo de robots autosuficientes sea capaz de vencer al ganador de la Copa Mundial de la FIFA siguiendo sus propias reglas. 
Las diferentes ligas atienden a la morfología del robot y siguen diferentes conjuntos de reglas:
- Liga de simulación, donde no existen robots físicos, sino que se enfrentan en un terreno virtual.
- Liga de robots de tamaño pequeño.
- Liga de robots de tamaño medio.
- Liga de robots con cuatro patas.
- Liga de robots humanoides.

  • RoboCupRescue

Se trata de poner a prueba a los robots para tareas de búsqueda y salvamento de víctimas en terreno desfavorable. Los robots pueden ser tanto autónomos como guiados por control remoto.
En cada prueba, un equipo de robots debe ser capaz de encontrar el camino adecuado en la zona designada y hacer un mapa con la posición de los diferentes obstáculos del térreno y de las víctimas.
Hay dos ligas diferentes, en función de si se lleva a cabo en el terreno físico o virtual:
- Liga de simulación de rescate.
- Liga de rescate real.

  • RoboCupJunior

Intenta acercar las metas y objetivos de Robocup a estudiantes de educación primaria y secundaria.
Hay diferentes formatos:
- Fútbol, en equipos de 2 contra 2.
- Rescate, las reglas son similares al concurso global, pero el escenario es más básico y sencillo.
- Baile, en el que los participantes deben escoger una canción y robot autónomo que bailen a su son.

  • RoboCup@Home

Competencia añadida en la edición del 2006 celebrada en Bremen (Alemania) que se centra en la aplicación de robots autónomos en la vida diaria y en las relaciones hombre-robot derivadas. 
El escenario suele ser de la vida real y es ahí donde hay que demostrar las capacidades del robot.

  • RoboCupIndustrial

Es una competencia impulsada por aplicaciones inspirada en el escenario industrial de una fábrica inteligente, donde una serie de máquinas proporcionan servicios de fabricación para refinar, ensamblar o modificar una pieza de trabajo que finalmente resulta en un producto final. Es decir, son robots en el ámbito industrial.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario